Chicago, la tercera área metropolitana más grande de Estados Unidos, se ha convertido en un polo de emprendimiento gracias a su ubicación estratégica en el corazón del continente, su diversificada base económica y el impulso de sectores como la tecnología, las finanzas y la manufactura. El Boletín de Negocios de Chicago 2023 explica que la región mantuvo su posición como tercer mayor centro económico del país con un Producto Regional Bruto (PRB) estimado de 847 mil millones de dólares[1] y que en 2023 se registraron 163 decisiones pro‑Chicagoland (expansiones o relocaciones) que generaron más de 23 100 empleos[2]. Estos datos demuestran que, a pesar de las turbulencias económicas globales, Chicago continúa atrayendo inversión y talento.
Este artículo, diseñado para Hispanos Emprendedores, explica de manera detallada las ventajas de emprender en Chicago y propone un calendario de artículos para profundizar en distintos aspectos durante el próximo mes. La información se basa en fuentes oficiales y estudios recientes y está optimizada para responder a consultas de motores de búsqueda sobre el tema.
El Economic Recovery Dashboard de World Business Chicago muestra que en el segundo trimestre de 2025 se recaudaron 2,39 mil millones de dólares en capital de crecimiento (VC + private equity) en el área metropolitana de Chicago, con un aumento del 25,1 % respecto al mismo periodo de 2024[3]. La ciudad de Chicago concentró 2,25 mil millones de dólares en 86 operaciones[4], lo que evidencia la capacidad local para atraer inversión.
El Boletín de Negocios subraya que Chicagoland obtuvo por onceavo año consecutivo el título de Top Metro en Estados Unidos para relocalización corporativa y selección de sitios[5]. Además, el informe menciona que en 2023 se levantaron 4,73 mil millones de dólares en capital de crecimiento distribuidos en 587 operaciones, con un valor mediano de 24 millones de dólares[6].
Un análisis de CoworkingMag para NAIOP coloca a Chicago en el quinto lugar entre las principales ciudades estadounidenses para startups en 2024, destacando que la ciudad recibió 34 startups nuevas durante el año y cuenta con una red de 11 firmas de capital de riesgo y 91 espacios de coworking[7]. Este balance de apoyo y financiación se complementa con incubadoras reconocidas como Portal Innovations, 1871 o mHUB[7].
Según el estudio The Chicago Tech Effect, Chicago posee la mayor proporción de mujeres fundadoras entre los 20 mayores hubs tecnológicos del mundo; 34 % de las startups de la ciudad son lideradas por mujeres[8]. También destaca una mayor participación de emprendedores afroestadounidenses y latinos en comparación con el promedio nacional[8].
Chicago es un centro logístico que conecta la costa este con la costa oeste de Estados Unidos. El informe de mHUB señala que la ciudad cuenta con uno de los sistemas de transporte de mercancías más grandes del país: alberga las intersecciones de autopistas principales, líneas ferroviarias y el aeropuerto de carga de O’Hare[9]. Illinois es el único estado servido por las siete principales empresas ferroviarias estadounidenses[10], lo que reduce los costos de transporte y acelera la cadena de suministro para empresas que fabrican productos físicos[11]. Además, Chicago se considera la puerta de entrada al Medio Oeste; su posición facilita la llegada rápida a mercados de ambos océanos y a Canadá.
El estudio The Chicago Tech Effect complementa esta visión al destacar la excelente conectividad aérea: O’Hare es el tercer aeropuerto más transitado de EE.UU. y la ciudad cuenta con el segundo mayor sistema de transporte público del país[12]. Programas como ReBuild Illinois invierten 45 mil millones de dólares en infraestructuras para garantizar que la región siga siendo un centro logístico competitivo[13].
La disponibilidad de talento es una de las ventajas más valoradas por los emprendedores. Chicago alberga universidades de prestigio como University of Chicago, Northwestern University, University of Illinois at Chicago, Purdue University y Ohio State University, que proporcionan una amplia reserva de ingenieros, técnicos y especialistas[14]. Según mHUB, el sector manufacturero en el Medio Oeste emplea a más de 2,5 millones de personas y Illinois concentra más de 410 000 empleos en manufactura[15].
El informe de EWOR agrega que Chicago dispone de un pool de talento diverso con especialización en tecnología, salud, fintech y manufactura[16] y que programas universitarios y aceleradoras como 1871 y Techstars contribuyen a formar emprendedores[17]. El estudio Chicago Tech Effect cuantifica el impacto: el ecosistema tecnológico emplea a 106 000 personas, genera 73,8 mil millones de dólares en producción económica y 23,5 mil millones en salarios, y cada empleo directo en tecnología crea 1,4 empleos adicionales[18].
Chicago cuenta con un ecosistema financiero robusto y cada vez más visible:
El Economic Recovery Dashboard indica que el área metropolitana de Chicago recaudó 2,39 mil millones de dólares en crecimiento de capital en el segundo trimestre de 2025, con 2,25 mil millones captados en la propia ciudad[19].
La guía de EWOR menciona a firmas como M25, Hyde Park Venture Partners y OCA Ventures, además de redes de inversionistas ángeles como Hyde Park Angels y Chicago Booth Angels Network[20]. También existen programas gubernamentales como el Small Business Improvement Fund (SBIF) y el Neighborhood Opportunity Fund (NOF)[20].
Múltiples incentivos apoyan el desarrollo empresarial: el programa EDGE tax credit de Illinois, las subvenciones de Manufacturing Readiness Grant en Indiana o las Industry 4.0 Technology Implementation Grants en Michigan[21]. Chicago y el estado de Illinois ofrecen créditos fiscales a inversionistas ángeles y programas de préstamos rotativos que buscan cerrar la brecha de financiamiento para startups[22].
Chicago dispone de una red amplia de incubadoras y aceleradoras que facilitan la conexión entre emprendedores, mentores e inversionistas. The Chicago Tech Effect destaca que existen más de 65 incubadoras y aceleradoras, incluyendo 1871 —considerada el mejor incubador del mundo—, mHUB, MATTER y Polsky Center[23]. La clasificación de CoworkingMag remarca que hay 91 espacios de coworking en la ciudad[24], proporcionando lugares flexibles y asequibles para iniciar operaciones. Estos recursos complementan los numerosos eventos de networking y las iniciativas universitarias que fomentan la creación de empresas.
Chicago se distingue por su diversidad cultural y su compromiso con la inclusión:
El 34 % de las startups de Chicago son fundadas por mujeres[8], más del doble de la media global, lo que convierte a la ciudad en líder en equidad de género dentro del ecosistema tecnológico.
El mismo informe señala que la participación de emprendedores negros y latinos alcanza el 32 % frente al 19 % nacional[8].
Programas como el Neighborhood Opportunity Fund y el Chicago Connected ayudan a empresarios de barrios del sur y oeste a financiar mejoras edilicias y acceso a Internet[25], mientras que la red de incubadoras promueve la tutoría a emprendedores subrepresentados[23].
Uno de los grandes atractivos de Chicago es que combina alta calidad de vida con un coste razonable. El estudio The Chicago Tech Effect indica que el coste de vida en Chicago es 78 % más bajo que en San Francisco y 28 % más bajo que en Nueva York[26]; operar una oficina tecnológica cuesta 50 % más en San Francisco[27]. Según mHUB, la ciudad ofrece vivienda asequible, vibrante vida cultural e infraestructura de clase mundial[28]. La guía de Wisp.blog coincide y subraya que Chicago tiene una relación salario/coste de vida mejor que otras grandes ciudades, un ecosistema financiero sólido y una base económica diversa[29].
Los servicios públicos (transporte, energía, telecomunicaciones) y la conectividad de la ciudad facilitan que los emprendedores se establezcan y mantengan operaciones sin los altos costos de la costa oeste. Además, la presencia de 120 500 millonarios y un ambiente orientado a los negocios hacen de Chicago un potente centro financiero[30].
La economía de Chicago no depende de un único sector; su diversidad genera múltiples nichos de mercado:
El éxito emprendedor en Chicago también se explica por un marco regulatorio y de incentivos favorable:
Aunque Chicago ofrece múltiples ventajas, los emprendedores deben considerar ciertos desafíos:
Chicago combina escala económica, diversidad sectorial, talento cualificado y costes operativos razonables para posicionarse como una de las ciudades más atractivas de Estados Unidos para emprender. Aunque existen retos como el acceso al capital temprano o la burocracia, las oportunidades que ofrece la ciudad en términos de innovación, logística, inclusión y calidad de vida superan ampliamente los desafíos. Para los emprendedores hispanos, entender estas ventajas y planificar estrategias que aprovechen los recursos disponibles puede marcar la diferencia en el éxito de sus proyectos.
Este es el primero de una serie de artículos que explorarán en profundidad cada uno de los temas mencionados, con el objetivo de guiar a la comunidad de Hispanos Emprendedores en la toma de decisiones informadas sobre dónde y cómo emprender en Estados Unidos.
[1] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[2] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[3] World Business Chicago, Economic Recovery Dashboard, Q2 2025.
[4] World Business Chicago, Economic Recovery Dashboard, Q2 2025.
[5] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[6] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[7] CoworkingMag para NAIOP, Ranking de Ciudades Emprendedoras 2024.
[8] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[9] mHUB, Informe sobre Manufactura en el Medio Oeste.
[10] Illinois Department of Transportation.
[11] mHUB, Informe sobre Manufactura en el Medio Oeste.
[12] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[13] ReBuild Illinois Program Overview.
[14] Chicago Business Bulletin 2023, y datos de instituciones académicas.
[15] mHUB, Informe sobre Manufactura en el Medio Oeste.
[16] EWOR, Guía para Emprendedores en Chicago.
[17] EWOR, Guía para Emprendedores en Chicago.
[18] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[19] World Business Chicago, Economic Recovery Dashboard, Q2 2025.
[20] EWOR, Guía para Emprendedores en Chicago.
[21] Illinois Department of Commerce & Economic Opportunity, EDGE Tax Credit Program.
[22] City of Chicago, Business & Economic Development Initiatives.
[23] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[24] CoworkingMag para NAIOP, Ranking de Ciudades Emprendedoras 2024.
[25] City of Chicago, Community Development Programs.
[26] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[27] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[28] mHUB, Informe sobre Manufactura en el Medio Oeste.
[29] Wisp.blog, Guía para Emprendedores en Chicago.
[30] Henley & Partners, World's Wealthiest Cities Report 2023.
[31] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[32] World Business Chicago, The Chicago Tech Effect Study.
[33] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[34] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[35] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[36] World Business Chicago, Chicago Business Bulletin 2023.
[37] Chicago Business Bulletin 2023.
[38] mHUB, Informe sobre Manufactura en el Medio Oeste.
[39] mHUB, Informe sobre Manufactura en el Medio Oeste.
[40] BusinessBecause, Why Chicago is a Top FinTech Hub.
[41] Connect Illinois Broadband Program.
[42] Founder Institute Chicago, Interview with Director.
[43] EWOR, Guía para Emprendedores en Chicago.
[44] EWOR, Guía para Emprendedores en Chicago.
[45] Chicago Department of Business Affairs and Consumer Protection.
[46] Varios estudios y opiniones de expertos sobre el ecosistema de Chicago.